España se ha convertido en uno de los líderes europeos en energías renovables gracias a sus abundantes recursos naturales, sus sólidas políticas gubernamentales y sus ambiciosos objetivos. El país ha logrado avances significativos en la transición hacia la eliminación gradual de los combustibles fósiles, y las fuentes renovables representarán casi el 50 % de la generación total de electricidad en 2023. La energía eólica y la solar son las dos fuentes dominantes, mientras que la energía hidroeléctrica y la biomasa desempeñan un papel menos importante.

Mercado de energías renovables en España

El Gobierno español ha sido proactivo en la promoción de las energías renovables a través de políticas como el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece el objetivo de alcanzar un 81 % de generación eléctrica renovable para 2030. Además, España se ha posicionado como un actor clave en el sector del hidrógeno verde en Europa, con el objetivo de aprovechar su enorme potencial solar y eólico para producir y exportar hidrógeno limpio.

Energía solar y eólica en España

Capacidad éolica y solar en España

La energía eólica es actualmente la que más contribuye al mix renovable de España, ya que representa alrededor del 25 % de la generación total de electricidad. El país cuenta con más de 30 gigavatios (GW) de capacidad eólica instalada, lo que lo sitúa entre los principales productores de energía eólica de Europa. La energía eólica marina se encuentra todavía en una fase inicial, pero el Gobierno se ha fijado objetivos ambiciosos para desarrollar parques eólicos marinos flotantes en los próximos años. Por su parte, la energía solar ha experimentado un rápido crecimiento, especialmente en proyectos fotovoltaicos (FV) a gran escala. La combinación de la caída de los costes y una normativa favorable ha convertido a la energía solar en una de las oportunidades de inversión más atractivas del sector energético del país.

Eólica turbina producción velocidad dirección España

De cara al futuro, España aspira a convertirse en una nación totalmente alimentada por energías renovables a mediados de siglo, con planes para integrar aún más capacidad solar, eólica y de almacenamiento. El Gobierno ha introducido políticas para agilizar los procesos de concesión de permisos, mejorar la infraestructura de la red y fomentar la adopción de sistemas de almacenamiento en baterías. Sin embargo, siguen existiendo retos, en particular en lo que se refiere a equilibrar la generación intermitente y garantizar una conectividad suficiente entre la red española y el resto de Europa. Para abordar esta cuestión, España está invirtiendo en interconexiones eléctricas transfronterizas con Francia y Portugal. Además, el país se está centrando en la producción de hidrógeno renovable, con planes para instalar 4 GW de capacidad de electrolizadores para 2030. Si se cumplen estos objetivos, España seguirá reforzando su posición como uno de los principales mercados de energía renovable de Europa y uno de los principales contribuyentes a los esfuerzos de descarbonización del continente.

En 2023, la capacidad de energía renovable de España ha experimentado un crecimiento significativo, especialmente en energía eólica y solar. La capacidad eólica instalada superó los 30 gigavatios (GW), manteniendo su posición como la principal fuente de energía renovable del país. La energía eólica contribuye aproximadamente con el 24 % del consumo eléctrico de España, lo que subraya su papel fundamental en la combinación energética nacional.

En el sector solar, España ha experimentado una notable expansión. En 2023, el país añadió 7,7 GW de capacidad solar fotovoltaica (FV), lo que elevó la capacidad instalada acumulada a 37,6 GW. Este crecimiento ha posicionado a España como líder mundial en energía solar, lo que refleja su compromiso con el aprovechamiento de sus abundantes recursos solares.

Fotovoltaica irradiación solar global España

Previsiones de mercado en España

De cara al futuro, España se ha fijado unos objetivos ambiciosos para seguir aumentando su capacidad de energía renovable. El Gobierno pretende duplicar la capacidad eólica instalada hasta alcanzar los 62 GW en 2030. Sin embargo, para alcanzar este objetivo será necesario acelerar el desarrollo de nuevos proyectos eólicos, agilizar los procesos de concesión de permisos y mejorar el apoyo al sector de las energías renovables.

Evolucion de la capacidad eolica y solar en España

Del mismo modo, en el sector solar, España prevé alcanzar los 81 GW de potencia instalada en 2030. Para cumplir estos objetivos, el país deberá superar retos como los cuellos de botella en la concesión de permisos y las limitaciones de infraestructura.

Nuestras actividades en España

Reuniwatt lleva más de una década trabajando en España y se ha comprometido a acompañar a las empresas españolas en la transición energética. Reuniwatt ya ha desplegado cámaras celestes en España y busca activamente la colaboración con actores locales del mercado energético para mejorar la previsión solar y eólica intradiaria, así como la previsión solar y eólica diurna, e impulsar el rendimiento de los activos. Estamos presentes en Europa y nos comprometemos a ampliar nuestras actividades en la región.