El sector de las energías renovables de Sudáfrica ha experimentado una transformación significativa en la última década, impulsada por una combinación de iniciativas políticas, consideraciones económicas e imperativos medioambientales. Históricamente dependiente del carbón, que representa aproximadamente el 85 % de su generación de electricidad, el país ha reconocido la necesidad de diversificar su mix energético. Este cambio se refleja en el Plan Integrado de Recursos (IRP) del Gobierno, que traza una hoja de ruta estratégica para la producción de energía, haciendo hincapié en la incorporación de fuentes renovables como la eólica, la solar y la hidroeléctrica. El Programa de Adquisición de Productores Independientes de Energía Renovable (REIPPPP) ha sido fundamental en esta transición, atrayendo inversiones locales e internacionales para impulsar el sector de las energías renovables.
Mercado de energías renovables en Sudáfrica
A pesar de estos avances, el crecimiento del mercado de las energías renovables se ha visto frenado por retos infraestructurales y financieros. La empresa nacional de servicios públicos, Eskom, se enfrenta a una importante carga de deuda, lo que complica los esfuerzos por modernizar y ampliar la red para dar cabida a nuevos proyectos renovables. Las estimaciones sugieren que se necesitan aproximadamente 21 000 millones de dólares para modernizar la infraestructura de transmisión, una suma que ha resultado difícil de conseguir. Esta presión financiera ha provocado retrasos en la conexión de los proyectos de energía renovable a la red, lo que ha obstaculizado el potencial del sector para aliviar la escasez de energía del país y reducir su huella de carbono.
De cara al futuro, el mercado de las energías renovables de Sudáfrica está preparado para crecer, siempre que se superen los obstáculos existentes. Las previsiones indican que la capacidad de energía renovable del país podría alcanzar los 31 gigavatios en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11 % a partir de 2025. Para alcanzar este ambicioso objetivo, no solo se necesitarán inversiones financieras, sino también reformas políticas que agilicen la aprobación de proyectos y mejoren la fiabilidad de la red. El compromiso del Gobierno con la reducción de las emisiones de carbono, junto con el apoyo internacional, sitúa a Sudáfrica en una posición idónea para dar pasos importantes en su camino hacia las energías renovables, fomentando el desarrollo económico y la sostenibilidad medioambiental.

Sudáfrica ha logrado avances significativos en la ampliación de su capacidad de energía renovable, especialmente en energía eólica y solar. En 2023, la capacidad total de energía eólica del país alcanzó aproximadamente 3442 megavatios (MW), lo que representa más del 39 % de la capacidad total de energía eólica de África. Este crecimiento se ha visto facilitado por el Programa de Adquisición de Productores Independientes de Energía Renovable (REIPPPP), que ha atraído inversiones tanto locales como internacionales. En particular, actualmente hay 34 parques eólicos en funcionamiento que contribuyen a la red nacional, con 1,3 gigavatios (GW) adicionales de proyectos de energía eólica en construcción y unos considerables 53 GW en fase de desarrollo. Las previsiones indican que la capacidad de energía eólica terrestre de Sudáfrica crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14 % entre 2023 y 2035, hasta representar el 16 % de la capacidad total de generación instalada del país.
Capacidad éolica y solar en Sudáfrica
Sudáfrica ha logrado avances significativos en la ampliación de su capacidad de energía renovable, especialmente en energía eólica y solar. En 2023, la capacidad total de energía eólica del país alcanzó aproximadamente 3442 megavatios (MW), lo que representa más del 39 % de la capacidad total de energía eólica de África. Este crecimiento se ha visto facilitado por el Programa de Adquisición de Productores Independientes de Energía Renovable (REIPPPP), que ha atraído inversiones tanto locales como internacionales. En particular, actualmente hay 34 parques eólicos en funcionamiento que contribuyen a la red nacional, con 1,3 gigavatios (GW) adicionales de proyectos de energía eólica en construcción y unos considerables 53 GW en fase de desarrollo. Las previsiones indican que la capacidad de energía eólica terrestre de Sudáfrica crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14 % entre 2023 y 2035, hasta representar el 16 % de la capacidad total de generación instalada del país.

Paralelamente, el sector de la energía solar de Sudáfrica ha experimentado una notable expansión. A finales de 2023, la capacidad solar fotovoltaica (FV) instalada en el país alcanzó aproximadamente 7,8 GW, lo que representa casi el 50 % de toda la capacidad solar instalada en el continente africano. Este aumento se atribuye en gran medida a los sectores comercial e industrial, que representaron alrededor del 75 % de los casi 3 GW de nueva capacidad solar añadida en 2023. El sector residencial también ha contribuido de manera significativa, con un aumento de las instalaciones solares en tejados de 983 MW en marzo de 2022 a 4412 MW en junio de 2023, lo que supone un impresionante incremento del 349 % en poco más de un año. Esta rápida adopción de soluciones solares distribuidas pone de relieve un movimiento colectivo hacia la autosuficiencia energética en medio de los retos a los que se enfrenta la red eléctrica nacional.

Previsiones de mercado en Sudáfrica
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado unas previsiones significativas para el sector de las energías renovables de Sudáfrica, haciendo hincapié en el cambio estratégico del país hacia fuentes de energía más limpias. Según el informe «South Africa Energy Outlook» de la AIE, el país tiene previsto retirar 35 gigavatios (GW) de sus 42 GW de capacidad de energía térmica a carbón para 2030. Para compensar esta reducción y satisfacer la demanda adicional prevista de 29 GW, Sudáfrica pretende obtener al menos 20 GW de energías renovables y gas natural. Esta transición es fundamental para diversificar la combinación energética y reducir la dependencia del carbón.

En su informe «Africa Energy Outlook 2022», la AIE destaca que África posee el 60 % de los mejores recursos solares del mundo, pero solo representa el 1 % de la capacidad solar fotovoltaica (FV) instalada. Para Sudáfrica, aprovechar este potencial es fundamental. Se prevé que, para 2030, la energía solar fotovoltaica supere a todas las demás fuentes de energía del continente, lo que la convertirá en la piedra angular de la estrategia energética de Sudáfrica.
Para facilitar esta transición energética, el Gobierno sudafricano ha destinado fondos específicos destinados a integrar mejor la producción de energía renovable en el suministro nacional. Estos esfuerzos se centran en proyectos específicos de planificación y coordinación para mejorar la adopción de las energías renovables. La AIE subraya que para alcanzar estos ambiciosos objetivos no solo se necesitarán inversiones financieras, sino también reformas políticas para agilizar la aprobación de proyectos y mejorar la fiabilidad de la red. El apoyo y la colaboración internacionales serán fundamentales para superar los retos existentes y garantizar la transformación exitosa del panorama energético de Sudáfrica.
Nuestras actividades en Sudáfrica
Reuniwatt está activo en la Sudáfrica desde hace varios años y está comprometido a acompañar a las empresas sudafricanas en la transición energética. Reuniwatt ya ha desplegado cámaras celestes en Sudáfrica y busca activamente la colaboración con actores locales del mercado energético para mejorar la previsión solar y eólica intradiaria, así como la previsión solar y eólica diurna, e impulsar el rendimiento de los activos. Estamos presentes en África y nos comprometemos a ampliar nuestras actividades en la región.